¿Ha querido hacer algo por la Primavera Árabe y la libertad en el mundo pero no ha sabido cómo? Esta es su oportunidad".
VanDyke, que se define como documentalista, periodista, corresponsal de guerra, columnista político, locutor de radio, profesor de Inglés, hombre de negocios internacional y soldado, relata a ELMUNDO.es que quiere obtener como mínimo 19.500 dólares [unos 15.800 euros]. "Aunque con eso no alcanza para la posproducción del reportaje así que estoy haciendo lo posible para conseguir 40.000 dólares [32.500 euros]".
Para venderse ha lanzado un vídeo en el que cuenta sus peripecias libias: aparece agazapado en su pequeña celda de la prisión de Abu Slim -considerado el Abu Ghraib libio-, disparando desde el techo de un todoterreno y arengando a los compañeros de filas en la guerra contra Muamar Gadafi. Aparece junto a a Masud Bwisir, un famoso guerrillero y rockero conocido por sus canciones inspiradas en el frente con quien pretende emprender la nueva misión en el mes de septiembre.
'Haré otra misión como combatiente'
Su claro apoyo a los opositores en la guerra que acabó con el dictador Gadafi propició que le acusaran de ser un mercenario del Consejo Nacional de la Transición Libio y de haberse aprovechado de su condición de periodista. Él insiste en que nunca dijo a nadie que estaba en Libia como reportero y que había ido para ayudar a sus amigos. "Di ocho meses de mi vida a la libertad en Libia, incluyendo los seis en prisión. Serví con honor y dignidad, dando todo lo que tenía. Es doloroso encontrarme con gente que intenta manchar mi reputación con mentiras", se defiende desde su página web, propia de una estrella.Afirma que no es un mercenario entre otras cosas porque aunque podría haber recibido un salario de la Brigada Ali Hassan al-Jaber del Ejército Nacional de Liberación de Libia, pero nunca lo hizo; y porque las armas que usó y algunas de las cuales todavía posee desde AK-47, artillería pesada o granadas se las proporcionó dicho grupo. "Y no soy un yihadista, yo soy cristiano. Es cierto que alguna vez en la lucha he dicho 'Allahu Akbar' [Alá es el más grande], es un grito para unir a las tropas, una frase común en el campo de batalla de la Primavera Árabe", explica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario